Muchas veces, o simplemente a veces, la realidad supera a la ficción: por ejemplo Viven ( las víctimas de un avión siniestrado en medio de los Andes sobrevivieron sin medios a temperaturas de hasta -40 grados y atravesaron las montañas en busca de ayuda por su propio pie) , o United 93 (un interesante punto de vista sobre el atentado del 11S) . La Masai Blanca también es una de esas historias que a priori resultan inverosímiles, tanto que cuesta creer que esté basada en hechos reales.

Yo conocía la historia a grandes rasgos, incluso sabía cuál sería el final, y no por eso la película se me hizo pesada, todo lo contrario. Aunque he leido tanto críticas a favor como en contra yo me posiciono con las primeras. En Alemania obtuvo un gran éxito de taquilla.
Como detalle la película se basa en el libro autobiográfico escrito por la protagonista.
THE DEAD GIRL
THE DEAD GIRL
La chica muerta ( The Dead girl): como se puede deducir del título hay un cadáver, y cinco historias que se desarrollan como 5 fragmentos independientes pero con un punto común, la chica (
muerta): "la extraña", "la hermana", "la esposa", "la madre" y finalmente "la chica muerta". Sin duda esta forma de contarlo es lo mejor de la película, es una perspectiva original que hace que el relato gane interés; pero el resultado quizás es demasiado sórdido, el ambiente creado a veces no es fácil de digerir. La historia comienza con el hallazgo del cadáver y poco a poco vamos conociendo detalles de la vida de la chica muerta, sus últimas horas en flashback, el rostro del asesino, y paralelamente otras vidas que directa o indirectamente tuvieron relación con la chica, muerta o viva.

En el reparto hay caras tan conocidas como Toni Collette, Brittany Murphy, James Franco, Josh Brolin, Giovanni Ribisi, Kerry Washington o Mary Steenburgen.
0 comentarios:
Publicar un comentario